• Bienvenido a su nuevo sitio en Mil Aulas

    ¡Ya puede empezar a crear cursos!

    Moodle es un sistema de gestión de aprendizaje de código abierto que permite a los educadores crear y administrar cursos en línea. Ofrece una variedad de herramientas y recursos para organizar el material del curso, crear actividades y cuestionarios, alojar discusiones en línea y hacer un seguimiento del progreso de los estudiantes.

    La plataforma es altamente personalizable y puede adaptarse a las necesidades específicas de cada institución o curso. Esto significa que los educadores pueden crear cursos que se ajusten a sus objetivos y metodologías, y personalizarlos para el aprendizaje de cada estudiante. Moodle también admite tanto entornos de aprendizaje síncronos como asíncronos, lo que permite a los educadores organizar eventos en vivo y proporcionar recursos para el aprendizaje a su propio ritmo.

    Moodle es ampliamente utilizado en instituciones educativas de todo el mundo, desde escuelas primarias hasta universidades. También es popular en programas de formación profesional y empresarial. Además, la plataforma es accesible para usuarios de diferentes habilidades y necesidades, lo que la hace inclusiva para todos los estudiantes.

    La comunidad de Moodle es activa y diversa, compuesta por educadores, desarrolladores y usuarios de todo el mundo. La comunidad contribuye al desarrollo y mejora continua de Moodle, y proporciona soporte, recursos y documentación para los usuarios. La plataforma también ofrece una gran cantidad de recursos y herramientas para mejorar la experiencia de los usuarios y fomentar la colaboración y el aprendizaje interactivo.

    Enlaces de interés:

     
    (Puede editar o eliminar este texto)

Cursos disponibles

📚✨ Bienvenido al curso de “Administración Estratégica de Enfermería” ✨📚

Soy la maestra Sandra Guadalupe Cabrera Díaz y estaré a cargo de la instrucción y seguimiento del curso. Este está integrado por 4 temas, mismos que trabajaremos semanalmente con Recursos Educativos Abiertos (REA) como audios, material multimedia, infografías y archivos de lectura que les permitirán cumplir con el objetivo de la materia.

Es importante considerar a la administración estratégica como una herramienta fundamental en la enfermería, ya que permite planear, organizar, dirigir y evaluar los procesos de cuidado y gestión en los servicios de salud. Reflexionaremos sobre cómo las decisiones estratégicas impactan en la calidad del cuidado, el liderazgo del personal de enfermería y el desarrollo de instituciones sólidas que respondan a las necesidades actuales de la sociedad.

Estudiaremos conceptos clave como planeación, misión, visión, objetivos estratégicos, gestión del talento humano, calidad y liderazgo en enfermería. La intención es comprender la influencia que tiene el contexto social, institucional y organizacional en la práctica profesional, así como la importancia de una visión estratégica para mejorar los procesos y resultados en salud.

🙌 ¡Sean todas y todos bienvenidos a la materia de Administración Estratégica de Enfermería! Estoy segura de que juntos haremos de este curso una experiencia significativa y enriquecedora.

🏥 Proceso de Cuidado de Enfermería al Paciente Quirúrgico

El Proceso de Atención de Enfermería (PAE) en el paciente quirúrgico es un enfoque sistemático y científico que busca garantizar una atención segura, integral y personalizada.
Su objetivo es:

  • ✅ Promover la recuperación

  • ✅ Prevenir complicaciones

  • ✅ Garantizar el bienestar físico y emocional en todas las etapas quirúrgicas


🔎 Fases del Proceso de Cuidado

1️⃣ Valoración

  • Recolección de datos físicos, psicológicos y sociales.

  • Historia clínica: antecedentes médicos, alergias, medicación, nutrición, funciones vitales.

  • Identificación de factores de riesgo quirúrgico.

2️⃣ Diagnóstico de Enfermería

  • Identificación de problemas y necesidades reales o potenciales.

  • Ejemplos:

    • ⚠️ Riesgo de infección

    • 😰 Ansiedad preoperatoria

    • 🩹 Riesgo de alteración en la integridad cutánea

3️⃣ Planificación

  • Definición de objetivos de cuidado: específicos, medibles y alcanzables.

  • Selección de intervenciones de enfermería para cada fase quirúrgica.

4️⃣ Ejecución

  • Preoperatorio: preparación física, educación al paciente, higiene, medicación.

  • Intraoperatorio: asistencia al equipo quirúrgico, monitoreo de signos vitales, control de esterilidad.

  • Postoperatorio: vigilancia de signos vitales, control del dolor, prevención de complicaciones (infección, trombosis, hemorragia), apoyo emocional.

5️⃣ Evaluación

  • Valoración de la eficacia de las intervenciones.

  • Ajuste del plan de cuidado según la evolución del paciente.